Diferencia entre comercio e inversión
Aunque la inversión y el trading parezcan similares, existen importantes diferencias entre ellos. Ambos se utilizan con el mismo propósito, es decir, intentar obtener beneficios en el mercado financiero. Para profundizar en el tema, vamos a repasar los detalles de cómo ganar más dinero diferenciando en base a 5 aspectos.
Duración
En la inversión, el dinero se gasta en acciones y participaciones con la esperanza de generar grandes beneficios en el futuro. Un inversor se articula en consecuencia y coloca el dinero para beneficiarse a lo largo del tiempo, por lo que invertir es un juego a largo plazo. Por otro lado, el comercio de acciones o el comercio de acciones es la compra y venta de inversiones. El trading es un juego relativamente a corto plazo que dura desde un par de segundos hasta meses y tiene como objetivo obtener beneficios a través de la volatilidad del mercado. Tomemos como ejemplo el day trading: en este enfoque, un operador compra y vende una acción en el mismo día.
¿Sabe cómo los analizan los operadores e inversores?
El método con el que los operadores y los inversores analizan los datos también va por dos caminos muy diferentes. El trading consiste en vigilar las cotizaciones de las acciones, que es el número de personas que venden y compran una acción en un momento dado. Así, un operador puede comprar una acción pero venderla en función de la subida del precio de la acción en un momento dado. En cambio, la inversión se centra en el valor intrínseco o el verdadero valor de la acción. Esto significa que los inversores no se preocupan por la subida y la bajada del precio de las acciones, sino por el valor de esas acciones durante largos periodos de tiempo.
Entonces, ¿cómo se analizan las oportunidades de inversión y comercio?
Los operadores miden el precio de las acciones basándose en aspectos técnicos como una tendencia o un patrón que ha provocado el aumento de los precios de una acción e inevitablemente la acción. Así, muchos operadores se preocupan por las oscilaciones a corto plazo y no necesitan un conocimiento profundo de la empresa. Los operadores utilizan el análisis técnico, en el que se analiza el precio y el volumen de las acciones. En cambio, los inversores utilizan el análisis fundamental para predecir el crecimiento de una determinada empresa. Para ello hay que familiarizarse con las cuentas de pérdidas y ganancias, los balances, los informes anuales de la empresa, etc.
Veamos los riesgos de ambos.
Aunque ambos enfoques son arriesgados. El trading implica un mayor riesgo y un mayor rendimiento potencial, gracias a la volatilidad del mercado. En cambio, invertir implica un riesgo menor, pero supone un rendimiento basado en intereses y dividendos compuestos si se mantiene durante un tiempo posiblemente largo, ya que las subidas y bajadas del mercado diario no afectan a las acciones a largo plazo.
¿Qué necesita para operar en bolsa?
Es necesario tener una cuenta DEMAT si se pretende ser un comerciante, ya que la negociación se realiza electrónicamente y no será posible realizar una transacción con la cuenta, lo cual es aplicable a la compra y venta de acciones. En cambio, la inversión en acciones o participaciones, como los fondos de inversión, es posible incluso si no se crea una cuenta DEMAT.
Si se comparan ambas cosas, la inversión es el mejor camino para el ciudadano medio, si se realiza una investigación exhaustiva. A largo plazo, es más probable que se beneficie del amplio crecimiento de la economía y del mercado de valores en su conjunto.